UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”
DISEÑO- INFORMÁTICA
Nombre: Emily Cortez PARALELO: 10mo “C”
PROFESOR: Rosa Coello FECHA: 31/08/17
Durante el primer quimestre, pudimos realizar una serie de actividades que nos ayudaron a aprender y conocer un poco más acerca de la domótica y como podemos emplearla en nuestra vida cotidiana. Pudimos realizar todo esto siguiendo lo determinado desde un inicio en el planificador PAI, en el que los conceptos clave y relacionados eran desarrollo y sustentabilidad, y nuestro contexto global era: Innovación científica y técnica. Con respecto al desarrollo y la sustentabilidad, a medida que adquiríamos conocimientos logramos realizar actividades con mayor complejidad y aplicamos la sustentabilidad cuando proyectamos una idea que promocionaba un elemento, que puede ser aplicado en la vida diaria de las personas, en una pequeña escala, en la que se demostraba el uso de materiales sin que estos se agoten o afecten al medio ambiente. En el caso del proyecto que hizo mi grupo, decidimos realizar las paredes de la casa de nuestra maqueta con cartón de carpetas viejas y sin usar, en otras palabras, logramos el uso de materiales reciclables. Asimismo logramos cumplir con nuestro contexto global, que nos enseña acerca de como el ser humano se adapta al medio en el que vive sin necesidad de afectar al medio ambiente y beneficiando sus necesidades.
Al inicio del quimestre, durante el primer parcial, empezamos conociendo elementos como el Arduino y demás; luego empezamos con nuestros planes para el gran proyecto. La mayoría fuimos audaces al crear modelos que empleaban puntos de domotización que eran complejos, y nuestra falta de experiencia con la robótica y domotización no ayudaba mucho. A pesar de esto, al ser indagadores pudimos aprender más y lograr que nuestro proyecto fuera un éxito. Sin duda pude aprender mucho y realizar cosas como programación básica que nunca creí que elaboraría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario