jueves, 13 de julio de 2017

Tercer Parcial


Bitácora
Durante estos parciales hemos realizado diversas actividades que nos han permitido conocer un poco más sobre la electrónica mediante el uso de varios materiales. Para ello es primordial tener el conocimiento de qué son, para qué sirven, y cómo los usamos.

Materiales usados :
  • Led
  • Resistencias
  • Potenciómetros
  • Fotoresistencias
  • Cables macho-macho / macho hembra
  • Protoboard
  • Batería

Led

Un led es una especie de diodo, quiere decir qué es un componente electrónico de 2 terminales, tal como un resistores un dispositivo diseñado para que la corriente fluya en un solo sentido, pero a diferencia de este, el led, cuando existe la presencia de energía este se enciende produciendo luz. El LED tiene un voltaje de operación que va de 1.5 V a 2.2 voltios aproximadamente y la gama de corrientes que debe circular por él está entre los 10 y 20 miliamperios (mA) en los diodos de color rojo y de entre los 20 y 40 miliamperios (mA) para los otros LEDs. Los leds pueden ser utilizados en diversos ámbitos de la iluminación:
  • paneles informativos
  • lámparas indicadoras comunes
  • dispositivos de señalización
  • indicadores de estado de encendido/apagado
  • varios aparatos electrónicos (calculadoras, celulares, agendas electrónicas, etc)
Durante estos dos parciales, hemos aprendido cómo usar un led de diversas maneras, con el uso del protoboard, una batería de 9 voltios, resistencias, pulsadores, cables macho-macho, potenciómetros y fotoresistencias, ya sea en leds en series, en serie a distancia, un simple led con resistencia, y leds en serie con pulsador y fotoresistencia.

Resistencias

Una resistencia es básicamente es un componente de un circuito, que tal y como lo dice su nombre ejerce cierta resistencia el paso de la energía eléctrica, en otras palabras reduce la intensidad de energía conducida hacia un lugar o cosa en específico. Algunas características de las resistencias son que poseen una unidad de medida conocida como ohmios y estés se puede determinar y reconocer por los colores de las bandas delgadas que posee a su alrededor; a este se le llama código de colores y van impresos directamente en la resistencia. Tras su fabricación este valor ya queda determinado hasta que se deseche la resistencia.
El saber esto, en clase, desarrollamos diversas actividades en las que era muy importante y necesario el uso de resistencias para evitar que nuestros leds se quemaran con la cantidad de energía emitida por la batería de 9 voltios.

Potenciómetros

Los potenciómetros son un tipo de resistores eléctricos con cierto valor de resistencia variable que nos permite ajustar la potencia de la energía que será transmitida. Estos son ajustables manualmente por medio de una perilla que poseen en su respaldar, y el girarla se determina la potencia de la energía que dejemos pasar. Los potenciómetros utilizan tres terminales y se suelen utilizar en circuitos de poca corriente. Uno de los tres terminales que tiene cada potenciómetro es conectado a la fuente de electricidad y otro es conectado a un punto neutral (toma de tierra – un punto con voltaje cero y sin resistencia). En muchos dispositivos eléctricos los potenciómetros son los que establecen el nivel de salida. Por ejemplo, en un altavoz el potenciómetro ajusta el volumen; en un televisor o un monitor de ordenador se puede utilizar para controlar el brillo. En nuestro caso, lo utilizamos para determinar la intensidad de luz que poseía nuestro led.

Fotoresistencia

La fotoresistencia, tal como lo dice su nombre, es un tipo de resistor que actúa ante la presencia o ausencia de la luz, en otras palabras, dependiendo de la cantidad de luz que exista estés dejará pasar cierta cantidad de energía. Estos tienen diversos usos; se emplean en:
  • iluminación
  • apagado y encendido de alumbrado (interruptores crepusculares)
  • en alarmas
  • en cámaras fotográficas
  • LDR en medidores de luz.
Las de la gama infrarroja en control de máquinas y procesos de conteo y detección de objetos.
En clase reemplazamos las tradicionales resistencias por la fotorresistencia para poder encender los leds, y pudimos observar que en cada momento que nosotros tapamos con el dedo el led se encendía y si no se apagaba.

Cables macho-macho / macho hembra (cables dupont)

Es un tipo de socket rectangular de plástico que a su vez tiene en su interior dos o más sockets metálicos con un espacio entre ellos de 0.2 mm hechos de fósforo-bronce, de una aleación de cobre­-níquel, de estaño o de latón y con un color dorado o cromado, de tal manera que cuando se introducen y se empujan hacia los pines de un circuito, éstos cierran el circuito cubriendo completamente los pines, resultando en una conexión temporal. Sirven para conectar dos puntos en el protoboard (en este caso), y así transmitir la energía de forma segura y ordenada.
Nosotros los hemos usado para realizar conexiones entre los leds y los demás materiales, dependiendo de la actividad que estemos realizando, a los puntos negativos y positivos de nuestro protoboard.


Protoboard

Es una especie de tablero con orificios, en la cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para armar circuitos. Como su nombre lo indica, esta tableta sirve para experimentar con circuitos electrónicos,  con componentes electrónicos, se distinguen por tener filas y columnas con lo que se puede saber en qué ubicación posicionar cada pieza, también cuentan con 2 rieles a los lados, los cuales se usarán como las líneas Positivas y Negativas de nuestro circuito. El protoboard es el elemento principal y uno de los que mayor importancia tiene en los elementos usados, ya que como fue mencionado anteriormente, es donde se realizan todas las conexiones y demás.
Batería
Es un artefacto que acumula energía a través de procesos electroquímicos. Este tipo de baterías, también conocidas como acumuladores, trabajan como generadores secundarios de electricidad ya que su funcionamiento depende de una carga eléctrica previa. Son recargables, y poseen dos lados de conexión: negativo y positivo. Ésta tiene diversos usos pero en nuestro caso sirve como fuente de energía para encender o poder darle uso a nuestros componentes electrónicos mediante nuestro protoboard.

Fuentes:

Para más información, visitar las siguientes páginas:



No hay comentarios:

Publicar un comentario